Desde el pasado mes de enero, los pacientes de toda España han informado de problemas de desabastecimiento de mercaptopurina. Esta medicina es utilizada como tratamiento en leucemias y otras patologías graves.
La falta de este fármaco tiene consequences directas en la salud de estos pacientes, ya que este tratamiento puede resultar crítico. Los pacientes afectados se encuentran frustrados al no poder acceder al fármaco, así como a la falta de información por parte de las autoridades sanitarias.
Tras varias semanas, algunos pacientes afirmaban haber recibido una respuesta por parte del Ministerio de Sanidad. En la misma responden a la pregunta sobre qué ha provocado el problema de desabastecimiento. Según el documento mencionaron «una escasez debido a la modificación de los requisitos para la distribución del producto en el mundo».
Es esencial que el Gobierno siga monitoreando y supervisando situaciones similares para garantizar que los pacientes no sufran las consecuencias del desabastecimiento de medicamentos importantes para su tratamiento. Además pedimos que preste acudir atención a estos casos y que aborden cualquier question relacionada con el fiel cumplimiento de los requisitos necesarios para poder distribuir mercaptopurina entre los pacientes.
Desde el mes de enero los especialistas del área médica han notado una preocupante tendencia en el suministro de mercaptopurina a nivel nacional. De acuerdo con los pacientes que han informado al respecto, el problema se intensificó y es cada vez más frecuente encontrarnos con dificultades para obtener esta medicina.
La mercaptopurina, como otros medicamentos, deben estar disponibles en todas las farmacias sin restricción. Esta molécula se utiliza para tratar la atrofia muscular espinal y también en enfermedades autoinmunes como la artritis idiopática juvenil o la esclerosis múltiple.
A pesar de que el suministro de este medicamento es necesario, está siendo descontinuado de los laboratorios farmacéuticos. Esto se debe a los elevados costos que implica su fabricación y su distribución, así como a la competencia desleal entre los laboratorios, lo que ha hecho disminuir los inventarios disponibles y ha traído consigo muchas complicaciones para el usuario.
El Ministerio de Salud Pública ha intentado por todos los medios subsanar esta situación, pero todavía hay mucho por hacer para evitar que se siga exacerbando este desabastecimiento. Será fundamental repensar la red de distribución de medicamentos para poder garantizar un acceso equitativo a través del Sistema Nacional de Salud.
Desde el pasado mes de enero, muchos pacientes en toda España han reportado un desabastecimiento nacional de mercaptopurina, un medicamento utilizado en el tratamiento de leucemias y otras enfermedades.
Los expertos explican que este desabastecimiento de mercaptopurina debido a «problemas de suministro», ya que el medicamento fundamentalmente se proporciona a través de fabricantes extranjeros. Según los informes, su disponibilidad solo varía según el lote. Esto está poniendo en riesgo la vida y la salud de muchas personas, quienes ahora están obligados a buscar alternativas farmacológicas menos efectivas para tratar sus enfermedades.